Protocolo IPV6, mejor?
.jpg)
El Internet
Protocol version 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una
versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y
diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que
actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a
Internet.
Seguro que alguna vez has escuchado las siglas IPV6?, Aunque pueden sonar a chino, detrás de un nombre con el que podría haber sido bautizado el último modelo de Ferrari se encuentra algo muy simple de explicar aunque complejo en su esencia.
Imaginemos
Internet como el sistema circulatorio que en su día descubriera Miguel Servet.
En el caudal sanguíneo de la Red hay muchos elementos que necesitan de un
guardia que regule el paso de cada uno de ellos para que no se produzcan
colapsos. El protocolo de internet (IP) es ese agente.
Hasta ahora IPv4
era la versión más utilizada, pero el número de direcciones de red que admite
tiene un límite, lo que supone un problema debido a la demanda de nuevas
conexiones que se está produciendo especialmente en China, la India y
Sudamérica. Los últimos 33 millones de direcciones con los que se alcanza el
límite de capacidad de IPv4 fueron entregados por la IANA, Agencia
Internacional de Asignación de Números de Internet por sus siglas en inglés,
en 2010 a la organización encargada de asignar IPs en Asia.
Esto ha
provocado que se impulse IPv6, estándar que amplía la capacidad de la red para
gestionar más direcciones y, por tanto, más usuarios y dispositivos.
En datos, y
según la Wikipedia, IPv4 soporta 4.294 millones de direcciones de red
diferentes, un número con el que no se puede dar una dirección a cada persona
del planeta, y mucho menos a cada vehículo, teléfono, PDA, máquina de vending…
En cambio, IPv6 admite siéntate si no lo estás 340 sextillones de
direcciones. Para hacerse una idea de las dimensiones del número, cada
milímetro de la tierra tocaría a 670 mil billones de direcciones.
No similar posts
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario