Paso a paso para crear una Infografía.
¿Qué es una Infografía?
![]() |
Hola a todos, antes de entrar en materia me apoyo en este vídeo de Montenegroagencia. que nos explica que son las infograf'ias y para que sirven.
Una infografía es una forma visual de ofrecer una información clara, rápida, llamativa, con una presentación esquemática que resume datos, los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar, que atraen la atención del lector.
Estas se crean a través de un esquema que permiten plasmar la información de forma ordenada y coherente posible, recopilando los datos más importantes; imágenes, fechas.
Cuando usamos infografías para compartir información se adquieren varias ventajas:
Les comparto este vídeo que explica como crear una infografía By: Jonathan Rivero
Estas se crean a través de un esquema que permiten plasmar la información de forma ordenada y coherente posible, recopilando los datos más importantes; imágenes, fechas.
Cuando usamos infografías para compartir información se adquieren varias ventajas:
- Una buena infografía le permite a nuestra audiencia consumir más información compleja en menos tiempo.
- Como herramienta de aprendizaje ofrece la oportunidad a las personas de desarrollar funciones cognitivas de orden superior, como son evaluar, analizar y representar información.
- Son altamente ‘viralizables’ a través de las Redes Sociales.
- Para las empresas y organizaciones es una forma de conseguir más tráfico en sus espacios en la Red así como construir su marca, es decir son una poderosa herramienta de marketing.
![]() |
By: http://www.eduteka.org/thumb/m57.gif |
- Debemos de elegir un tema sobre el cual dominemos o realizamos una investigación, la explicación de un concepto, de la universidad, político, servicios de una empresa, explicación de tecnológicas, etc.
- Recopilación de la información necesaria, elaboración propia, información de fuentes externas.
- Filtrar la información, que sea novedosa, sorprendente, relevante, con base a esto definimos la estructura y organización de la infografía, ayudándonos a simplificar el proceso de creación.
- Elegir qué tipo de infografía vamos a usar, descriptiva, secuencial, estadística, geográfica, de decisión, interactiva, jerárquica.
- Creemos un borrador: se elige una foto/ilustración, se conectan los datos de la información para que sea consecutiva, los colores a usar que combinen, los estilos de los gráficos: líneas, tarta, barras, el formato de la infografía: el tamaño, la tipografía, el cuerpo del texto, un titulo llamativo.
- Con todos los datos definimos pasamos a utilizar una platilla de diseños existentes en la web son muchas aquí enumero las más usadas:
- Luego de crearla podemos, publicarlas y difundirlas en blogs, redes sociales o solamente guardarla en tu PC.
visual.ly
Esta aplicación permite crear infografías a partir de la información que hay en tus propias cuentas de Twitter o Facebook. Se puede elegir entre varias plantillas para cada visualización.
www.easel.ly
Es una herramienta que promete porque el resultado es bastante espectacular y ya informan que ampliaran sus utilidades.
piktochart.com
Una aplicación que en su versión gratuita dispone de tres plantillas bastante personalizables para crear tus propias infografías de una forma sencilla e intuitiva.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario